Para estudiar la naturaleza el hombre la dividió
en niveles de complejidad creciente. Cada uno de estos niveles no es la
suma de los anteriores, sino que en cada uno surgen propiedades nuevas.
Para poder estudiar la naturaleza el hombre se vio obligado a clasificarla en distintos
niveles según su complejidad. El nivel más bajo de organización es el atómico, es decir, el formado por
átomos, como el hidrógeno y el oxígeno.
molécula
Si estos átomos se combinan pueden dar lugar a
moléculas.
Por ejemplo: dos átomos de hidrógeno forman una molécula de hidrógeno,
mientras que si dos átomos de hidrógeno se combinan con uno de oxígeno
pueden dar lugar a una molécula de agua.
Y cuando las moléculas simples se combinan forman
moléculas complejas. A medida que se sube de nivel van apareciendo propiedades nuevas, y la organización es cada vez más compleja.
En este sitio encontrarás todos los niveles en los que se divide la
materia, explicando la relación que existe entre cada uno de estos
niveles.
• Si bien el nivel de organización más bajo es el
atómico, los átomos a su vez pueden dividirse en partículas más
pequeñas: los electrones, los protones y los neutrones.
• Un átomo se puede diferenciar de otro pero los electrones no, porque son todos iguales.
• Las moléculas pueden formar macromoléculas, que son moléculas
más grandes y pertenecen a un nivel de organización más complejo.